¿Qué es la NOM-011-STPS-2001?
- ECRAT

- 5 oct
- 2 Min. de lectura

La NOM-011-STPS-2001 es una Norma Oficial Mexicana emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuyo propósito es establecer las condiciones de seguridad e higiene que deben cumplirse en los centros de trabajo donde los niveles de ruido puedan representar un riesgo para la salud de los trabajadores. Esta Norma forma parte del marco regulatorio que busca garantizar entornos laborales seguros y prevenir enfermedades ocupacionales, especialmente la pérdida auditiva inducida por exposición prolongada a ruido excesivo.
La Norma define los límites máximos permisibles de exposición al ruido en función de la intensidad (decibeles) y el tiempo durante el cual un trabajador se encuentra expuesto. También indica los métodos para evaluar el nivel sonoro, clasificar las áreas de riesgo y establecer medidas preventivas, como el uso de barreras acústicas, rotación de turnos y equipo de protección personal. Es aplicable a todos los centros laborales que generen ruido por maquinaria, procesos productivos o actividades industriales.
Cumplir con la NOM-011-STPS-2001 no solo es una obligación legal, sino también una estrategia fundamental para proteger la salud auditiva, reducir el ausentismo, mejorar el desempeño laboral y evitar sanciones por parte de la autoridad laboral.
Las empresas deben contar con diagnósticos profesionales del entorno acústico y aplicar las medidas correctivas necesarias para mantener sus operaciones dentro de los parámetros
seguros establecidos por la Norma.
¿Por qué es importante la NOM-011-STPS-2001?
La exposición prolongada a niveles elevados de ruido en el trabajo puede generar efectos negativos acumulativos en la salud de los empleados, siendo la pérdida auditiva uno de los más frecuentes y graves. Esta afectación, conocida como hipoacusia inducida por ruido, suele ser irreversible y ocurre de manera progresiva, sin que el trabajador lo perciba inicialmente. Además, el ruido constante puede alterar el sistema nervioso, provocando estrés, irritabilidad, trastornos del sueño, fatiga crónica e incluso problemas cardiovasculares.
Más allá de los daños a la salud, el ruido también representa un factor de riesgo para la seguridad en el trabajo. La dificultad para escuchar instrucciones, alarmas o señales de advertencia incrementa la posibilidad de accidentes laborales, especialmente en ambientes industriales o de construcción. Asimismo, el ambiente ruidoso reduce la concentración, disminuye el rendimiento laboral y afecta la calidad del trabajo.
La NOM-011 es importante porque obliga a las empresas a tomar medidas concretas para identificar, evaluar y controlar el ruido en sus instalaciones. Su cumplimiento promueve ambientes laborales más seguros y saludables, protege la integridad del personal, mejora el
clima organizacional y fortalece la cultura de prevención dentro de la organización. También evita sanciones administrativas por parte de la STPS en caso de inspecciones.


